¿Cómo planificar mi web? Esa es la gran pregunta que toda empresa, negocio o persona se debería hacer antes de crear un sitio web. Es fácil identificar un dominio web y su diseño para ese sitio. La imaginación se presta mucho para visualizar sobre cómo nos gustaría el resultado final de esa web y cómo interactuarían los primeros visitantes.
Pero realmente, si tienes la meta conseguir clientes y hacer un uso responsable de tus contenidos, tienes que hacer una planificación. Porque lo que se esconde detrás de la planificación es la historia que se va a contar a la persona. La web planificada se convierte en un libro, en una novela, en una aventura que cautivará la atención del internauta, antes de convertirse en cliente.
Si todavía estás con la pregunta sobre cómo planificar mi web, entonces vas por buen camino, porque tu brújula indica que tienes que pensar muy bien tu contenido. Igual que el director de una película, sabes que debes darle una dirección, un sentido a tu obra. Y eso es lo que vas a descubrir en esta entrada.
Cuál es tu público
Una gran inquietud que debes responder, a la hora de planificar mi web, es para quién será tu web. Es para un negocio de un restaurante, una librería online, una licorería o una presentación personal sobre ti y tus servicios profesionales. Definir esto te ayudará a contextualizarte más sobre cómo adaptar tu mensaje.
Por ejemplo, si eres un abogado profesional y deseas conseguir clientes, no puedes empezar a hablar tan técnicamente sobre tu talento. Tienes que adaptar tu mensaje para exhibir tus servicios en un lenguaje muy fácil de asimilar, sin tantos conceptos técnicos.
Lo mismo ocurre con el tipo de sector en que se mueva tu negocio. Generalmente, hay que intentar construir un lenguaje que sea directo y preciso, que no confunda al usuario de la web y lo motive a seguir conociendo qué es lo que ofreces y cómo se va a beneficiar con tu producto o servicio.
Un contenido orientado hacia un objetivo
Cuando tienes en claro cuál es tu público objetivo, cuando entiendes que planificar mi web te ayudará a conseguir clientes, el siguiente paso consiste en usar la web como un mapa. El usuario es el lector de ese mapa y será guiado en un paso a paso, con el fin de que pueda desentrañar el cofre con el oro: tu producto y/o servicio.
La experiencia de usuario que debe establecer una página web, traza un hilo conductor. O bien, es como un mapa conceptual, donde cada imagen y cada texto va estructurando un sentido. Lo que hay que hacer es articular toda la estructura de la web para que sus mecanismos activen la atención del internauta.
En esta etapa de responder a esa pregunta de planificar mi web y conseguir clientes se necesita que uses tu creatividad para que todo lo que subas en la web sea útil. Qué cada elemento que incluyas, así se trate de una sola línea de texto, tenga un sentido y motive a la persona a permanecer en tu sitio.
Brainstorming y/o Lluvia de ideas
Para cumplir la meta de planificar mi web, comienza por tomar un papel y lápiz. Empieza a realizar una lluvia de ideas y déjate llevar por la experiencia de ir proyectando lo que esperarías de tu sitio. Imagina que aquí va una imagen, allá va otra, qué exista una pequeña imagen que al dar clic lleve al usuario a este otro lugar. Y así sucesivamente.
Esta lluvia de idea te ayudará a rescatar lo que es realmente valioso, en lo que vale dedicarle tiempo. Al final, lo que se busca es crear ese hilo conductor.
Establece unas secciones
Es importante que aprendas a fragmentar el contenido. Planificar mi web puede resultar más sencillo si comprendes que hay módulos o secciones a delimitar. Vienen a ser los párrafos de un libro. Así que tienes que establecer una jerarquía de lo que deseas en primer lugar.
A manera de ejemplo, si lo que deseas es conseguir clientes, se podría estructurar las siguientes secciones. “Página de inicio”, “Acerca de la empresa”, “Portafolio de la empresa”, “Servicios”, “Productos”, “Nuestros clientes” y “Trayectoria”.
Cada sección debe concatenarse para que la navegación sea fluida y trabaje todos los aspectos a un nivel cercano con el cliente. Hoy en día, una manera fácil de lograr eso es con el estilo de landing page. O bien, el tipo de página donde el usuario hace un constante scroll, es decir, descendiendo y descendiendo con la rueda del ratón.
¿Por qué es tan exitosa la landing page hoy en día? Porque articula la lectura de la idea del producto y/o servicio como si fuese el cuerpo de una página de un libro. Un párrafo extenso que esta aderezado con imágenes, videos, animaciones y otros detalles que permiten que la comunicación, la conexión con el usuario sea potente.
Dale vida a tu idea
Con esas secciones a la mano, con esa estructura sobre qué es lo primero que debe leer el usuario y que es lo último a lo que le debe dar clic, has logrado muy bien conseguir el objetivo de planificar mi web. Con una estructura así de clara, puedes tener la garantía de que obtendrás clientes, sin importar tu nicho de trabajo.
Ahora bien, puede que necesites ayuda profesional en cierto sentido. Si puedes pagar a un desarrollador web no dudes en hacerlo, porque ese profesional se hará cargo de entender lo que ya has estructurado y terminar de darle una mejor coherencia en materia de navegabilidad.
Conclusión
Conseguir clientes puede resultar una tarea difícil en ocasiones. Pero teniendo las tecnologías actuales, las webs se convierten en un aliado poderosísimo para difundir tu mensaje y ofertar tu trabajo. La cuestión de fondo es estructurar muy bien ese mensaje y proyectarlo a través de un sitio web.
Si haces una buena planificación y estudio de lo que deseas, vas a descubrir que sabes realmente lo que quieres y que tienes talento suficiente para vender tu idea. Solo hace falta ponerle un poco de creatividad o contratar a un desarrollador web profesional, para que esa idea cobre fuerza y consistencia en tu sitio web.