Te señalamos las herramientas de diseño gratis que puedes usar para crear contenido visual y sobresalir del océano de diseños comunes, te presentamos 15 plataformas web de diseño.
1) Canva (versión gratuita)
Tabla de Contenidos
- Qué ofrece: plantillas para banners, hero images, infografías, gráficos y edición básica de imágenes. Ideal para quien no es diseñador y necesita resultados profesionales rápidamente.
- Contexto adicional: excelente para creación rápida de assets coherentes con la identidad de marca; incluye opciones de exportación en PNG/JPG/PDF y herramientas simples de edición.
- ¿Cuándo usarla?: Con banners, hero images, infografías simples, gráficos para blogs, presentaciones.
- Cursos recomendados (online):
- Canva para principiantes (Udemy)
- Curso completo de Canva 2025(Coursera)
- Canva Essentials(LinkedIn Learning)
Diferencias entre la versión gratuita y premium de Canva:
Versión gratuita de Canva:
• Biblioteca de plantillas básica
• Acceso a cientos de miles de gráficos y fotos libres
• 5 GB de almacenamiento en la nube
• Exportación en PNG, JPG y PDF estándares
Versión Pro (pago) de Canva:
• Biblioteca completa (+ 100 M de plantillas, fotos, vídeos y audio)
• Función “Remover fondo” ilimitada
• 100 GB de almacenamiento
• Redimensionado mágico (“Magic Resize”)
• Kit de marca (paletas, logos y tipografías)
• Exportación en PDF interactivo, GIF y vídeo en alta calidad
• Programación de publicaciones en redes sociales
2) Figma (plan gratuito)
- Qué ofrece: diseño de interfaces, prototipos interactivos, gráficos vectoriales y colaboración en tiempo real en la nube.
- Contexto adicional: muy utilizado para UX/UI y creación de assets web; permite exportación de SVG/PNG y prototipos que se integran con flujos de trabajo de desarrollo.
- Límite en la versión gratuita: proyectos y bibliotecas limitados; historial de versiones más corto.
- Cuándo usarla: maquetas de landing pages, iconografía, wireframes y sistemas de diseño.
- Cursos recomendados de Canva:
- Figma for Beginners (Coursera)
- Mastering Figma: UI/UX Design (Udemy)
- Figma Essentials (LinkedIn Learning)
¿Que ofrece el Plan gratuito de Figma?
• Hasta 3 archivos de proyecto activos
• Hasta 2 editores colaborando en tiempo real
• Historial de versiones limitado (30 días)
¿Que ofrecen cada Plan Professional de Figma? (pago)
• Proyectos y archivos ilimitados
• Historial de versiones completo
• Permisos avanzados (roles de editor, visor)
• Bibliotecas compartidas y diseño de sistemas a gran escala
• Integraciones (Slack, Jira, FigJam)
3) Gravit Designer (versión gratuita)
- Qué ofrece: editor vectorial multiplataforma (SVG, PNG, PDF) con herramientas de trazado y edición precisas.
- Contexto adicional: buena opción para logotipos, iconos y gráficos vectoriales ligeros que deben escalar sin perder calidad; funciona en navegador y como app de escritorio.
- Límite en la versión gratuita: funciones avanzadas y almacenamiento en nube limitados; algunas funciones Pro no están disponibles.
- ¿Cuándo es buena idea usarla?: logotipos simples, iconos, ilustraciones vectoriales para web.
- Cursos recomendados:
- Gravit Designer Basics (Udemy)
- Curso práctico de Gravit Designer (YouTube tutoriales)
- Gravit Designer: Guía de inicio (Youtube)
Versión gratuita de Gravit designer
• Herramientas básicas de vectores y edición
• Exportación en SVG, PNG y PDF
• Uso offline y en navegador
Versión Pro de Gravit Designer (pago)
• Almacenamiento en la nube ilimitado
• Versiones avanzadas de exportación (EPS, SVGZ)
• Modo CMYK para impresión profesional
• Páginas múltiples y símbolos reutilizables
• Soporte prioritario
4) Photopea (gratuito, basado en web)
- Qué ofrece: editor de fotos en navegador compatible con PSD/Sketch/Ink; edición de imágenes con capas, máscaras y filtros similar a Photoshop.
- Contexto adicional: no requiere instalación, ideal para retoques rápidos y composiciones sin necesidad de software pesado; funciona en cualquier ordenador con navegador.
- Límite en la versión gratuita: anuncios; rendimiento puede depender del equipo y navegador; versión Pro elimina anuncios.
- Cuándo usarla: edición de imágenes para blogs, banners, retocados rápidos.
- Cursos recomendados:
- Photopea para principiantes (Udemy)
- Tutorial Photopea avanzada (YouTube)
- Photopea: guía rápida (Tutorial oficial)
El plan Gratuito (con anuncios)
• Soporte PSD, Sketch, XD e InDesign
• Capas, máscaras y filtros completos
• Exportación en PNG, JPG, SVG y PDF
El plan Premium (pago)
• Eliminación de anuncios
• Acceso offline (PWA)
• Historial de edición extendido
• Carga más rápida de archivos grandes
5) GIMP (gratuito, escritorio)
- ¿Qué ofrece GIMP?: editor de imágenes libre con gran potencia y edición por capas, similar a Photoshop.
- Contexto adicional: apto para retoques complejos, manipulación de imágenes y composiciones elaboradas; buena alternativa para quienes buscan robustez sin costo.
- Límite en la versión gratuita: curva de aprendizaje pronunciada; interfaz menos pulida para usuarios novatos.
- ¿Cuándo es más conveniente usarla?: gráficos complejos, retoques detallados, composiciones variadas.
- Cursos recomendados:
- GIMP for Beginners (Udemy)
- Mastering GIMP (LinkedIn Learning)
- GIMP Essentials
GIMP es completamente Gratis y de código abierto
6) Inkscape (gratuito, escritorio)
- Qué ofrece: editor de gráficos vectoriales de código abierto con enfoque en SVG; herramientas avanzadas de trazado y tipografía.
- Contexto adicional: ideal para ilustraciones, iconografía y logotipos escalables; buena compatible con flujos de trabajo de impresión y web.
- Límite en la versión gratuita: interfaz menos intuitiva para principiantes; rendimiento puede verse afectado con archivos muy grandes.
- ¿Cuándo usarla?: diseño de iconos, ilustraciones vectoriales para web.
- Cursos recomendados:
- Inkscape Essentials (Udemy)
- Mastering Inkscape (LinkedIn Learning)
- Inkscape para principiantes (YouTube)
Inkscape Totalmente gratuito
• Herramientas completas de vectores (SVG)
• Extensiones de exportación y trazado de mapas de bits
7) Unsplash y Pexels (fotografías gratuitas)
- Qué ofrece: bibliotecas de imágenes de alta calidad libres de derechos para uso comercial y no comercial.
- Contexto adicional: gran recurso para hero images, fondos y visuales de blog; siempre verifica licencias específicas para uso comercial.
- Límites: la selección puede no coincidir exactamente con tu marca; derechos de uso deben revisarse caso por caso.
- Cuándo usarlas: hero images, fondos, ilustraciones fotográficas para blogs y landing pages.
- Cursos recomendados:
La versión Gratuita de Unsplash
• Acceso completo a toda la galería libre de derechos
Unsplash+ (pago)
• Bancos de imágenes exclusivos de alta resolución
• Herramientas de búsqueda avanzadas y filtrado
• Insignias de atribución automática
La versión Gratuita de Pexels
- • Acceso ilimitado a fotos y vídeos libres de derechos
Pexels Premium (plan por suscripción)
• Contenido exclusivo y curado
• Búsqueda avanzada por colores y estilos
• Descargas de alta resolución sin límite
8) DALL·E 3 / Stable Diffusion (versión gratuita limitada)
- Qué ofrece: generación de imágenes por IA a partir de texto; generación rápida de conceptos visuales únicos.
- Contexto adicional: útil para conceptos visuales, mockups y elementos decorativos; verifica derechos de uso para usos comerciales.
- Límites: créditos o uso limitado en planes gratuitos; variabilidad en calidad y control.
- Cuándo usarla: ideas visuales, ilustraciones personalizadas para secciones web.
- Cursos recomendados:
- IA para diseñadores: DALL·E 3 en la práctica (Udemy)
- Generative AI para creativos (Coursera)
Créditos gratuitos limitados
• Generación de X imágenes/mes según oferta de la plataforma
• Ajustes básicos de estilo y composición
Plan de pago (OpenAI o DreamStudio)
• Créditos ilimitados o ampliables bajo demanda
• Parámetros avanzados (inpainting, upscaling)
• Prioridad en cola de generación y soporte dedicado
9) Blush (versión gratuita)
- Qué ofrece: ilustraciones vectoriales personalizables creadas por artistas; estilos variados y fáciles de adaptar.
- Contexto adicional: rápida personalización de ilustraciones para secciones de marca y encabezados; exportación en formatos básicos.
- Límites: algunas ilustraciones y funciones pueden requerir pago; ciertas exportaciones pueden estar limitadas.
- Cuándo usarla: ilustraciones para encabezados, secciones visuales y hero sections.
- Cursos recomendados:
- Ilustración vectorial con Blush (Udemy)
Plan gratuito de Blush
• Acceso a varias librerías de ilustraciones
• Personalización básica de color y composición
• Exportación en PNG y SVG con marca de agua
Plan Pro de Blush (pago)
• Toda la librería premium desbloqueada
• Exportación sin marca de agua
• Acceso a formatos JSON para Lottie
• Funciones avanzadas de animación
10) Piktochart (versión gratis)
- Qué ofrece: herramientas para infografías, presentaciones y reportes con plantillas dedicadas.
- Contexto adicional: muy útil para convertir datos en visuales claros y atractivos; ideal para guías, informes cortos y posts educativos.
- Límites: exportaciones en alta resolución limitadas; algunas plantillas y gráficos son premium.
- Cuándo usarla: infografías para posts, guías y reports visuales.
- Cursos recomendados:
Versión gratuita
• Plantillas básicas de infografías y presentaciones
• Exportación en PNG de baja resolución
• Biblioteca limitada de iconos y gráficos
Versión Pro (pago)
• Plantillas y gráficos premium
• Exportación en PDF y PNG/HD
• Herramientas de colaboración y marca personalizada
• Integración con datos en vivo (Google Sheets)
11) Visme (plan gratuito limitado)
- Qué ofrece: creación de presentaciones (Tipo PowerPoint), infografías, gráficos y contenidos visuales interactivos.
- Contexto adicional: editor todo-en-uno con bibliotecas de gráficos e iconos; permite interactividad para sitios web y landing pages.
- Límites: exportación en baja resolución; marcas Visme en descargas; acceso limitado a gráficos premium.
- Cuándo usarla: infografías detalladas, reports visuales, banners interactivos.
- Cursos recomendados:
- Visme para principiantes (Youtube)
- Diseño visual para novatos con Visme (Coursera)
Plan gratuito
• Plantillas básicas de presentaciones e infografías
• Exportación en JPG y PDF estándar (500 px)
• Hasta 5 proyectos activos
Plan Standard/Business (pago)
• Proyectos ilimitados
• Exportación en alta resolución (HD) y MP4
• Kit de marca y fuentes personalizadas
• Interactividad (widgets, embeds)
• Análisis de vistas y descargas
12) Clipchamp (editor de vídeo gratis)
- Qué ofrece: edición de video en navegador con plantillas; optimizado para web y redes.
- Contexto adicional: útil para crear videos cortos y banners de video para landing pages; integración con navegador facilita el flujo de trabajo.
- Límites: marcas en la versión gratuita; stock y efectos pueden requerir pago.
- Cuándo usarla: intros, banners de video para landing pages, clips educativos.
- Cursos recomendados:
- Tutorial de Clipchamp para marketing (YouTube)
- Edición de video para web con Clipchamp (Udemy)
Plan Básico (gratuito)
• Edición de vídeo con exportación en 1080p
• Plantillas y transiciones limitadas
• Watermark en algunos assets de stock
Plan Creator/Business (pago)
• Stock premium ilimitado
• Exportación en 4K
• Sin marcas de agua
• Funciones avanzadas (chroma key, narración IA)
13) Lumen5 (plan básico gratuito)
- Qué ofrece: creación de videos a partir de texto con plantillas; subtítulos automáticos.
- Contexto adicional: rápido para convertir artículos en videos cortos para redes o sitios web; ideal para reutilizar contenido escrito.
- Límites: watermark en versión gratuita; biblioteca de medios limitada.
- Cuándo usarla: videos explicativos para secciones de tu web o entradas de blog.
- Cursos recomendados:
Plan gratuito
• Videos de hasta 720p con watermark
• Biblioteca básica de música y plantillas
Plan Creator/Business (pago)
• Videos en 1080p sin watermark
• Acceso completo a la biblioteca de medios
• Subtítulos automáticos en varios idiomas
• Marca personalizada y fuentes propias
14) Crello (Es ideal para crear contenido visual)
- Qué ofrece: editor visual para videos, imágenes estáticas y animaciones; plantillas para social, web y marketing.
- Contexto adicional: alternativa a Canva con biblioteca de recursos gratuita; buena para crear diferentes formatos rápidamente.
- Límites: recursos premium limitados; exportaciones en ciertas resoluciones.
- Cuándo usarla: banners estáticos y animados para web, posts en blog, pequeñas animaciones.
- Cursos recomendados:
- Crello en la práctica (Coursera)
- Crello para diseñadores (YouTube)
Versión gratuita
• Plantillas básicas de imágenes, animaciones y videos
• Exportación en JPG, PNG y MP4 en baja resolución
• Biblioteca limitada de fotos y vectores
Plan Pro (pago)
• Biblioteca completa y sin límites
• Exportación en alta resolución
• Kit de marca y paletas personalizadas
• Herramientas de colaboración y carpetas de equipo
15) Animaker (plan gratuito limitado)
- Qué ofrece: creación de videos explicativos y animados con plantillas y personajes.
- Contexto adicional: muy útil para tutoriales, explicaciones de producto y visuales animados en landing pages.
- Límites: marca Animaker; duración de video y resolución limitadas.
- Cuándo usarla: videos cortos en landing pages, tutoriales y explicaciones de producto.
- Cursos recomendados:
- Animaker para marketing (Udemy)
- Animación básica con Animaker (YouTube)
Plan gratuito
• Animaciones de hasta 2 minutos con watermark
• Biblioteca limitada de personajes y props
Plan Starter/Pro (pago)
• Videos de hasta 5–10 minutos sin watermark
• Acceso completo a personajes, fondos y efectos
• Exportación en 4K (según plan)
• Funciones de auto lip-sync y multiusuario
Cómo escoger la herramienta adecuada (resumen rápido)
- Para gráficos estáticos: Canva, Inkscape, Gravit Designer, Photopea.
- Para ilustraciones y iconografía: Inkscape, Blush, Canva.
- Para imágenes de stock: Unsplash, Pexels (complemento a cualquier editor).
- Para videos cortos y multimedia: Clipchamp, Lumen5, Animaker, Canva (videos).
- Para prototipos y UX: Figma.
- Para generar ideas visuales únicas: IA (DALL·E 3, Stable Diffusion) con verificación de derechos.
Consejos prácticos para usar estas herramientas para potenciar visualmente tu web
- Mantén coherencia de marca: paleta, tipografías y estilo en todas las piezas.
- Optimiza para web: tamaños y resoluciones adecuadas, comprime imágenes sin perder calidad.
- Automatiza cuando puedas: usa plantillas y bibliotecas para reducir tiempo de producción.
- Prioriza accesibilidad: textos alternativos en imágenes y descripciones claras en videos.
- Revisa licencias: asegúrate de cumplir con licencias de stock y de uso de imágenes IA.