Esta es una guía técnica que triangula los procedimientos de seguridad en wordpress y de como proteger tu sitio web frente a amenazas de atacantes o fallas técnicas del sistema.
Tabla de Contenidos
¿Por qué es importante la seguridad de un sitio web?
- Protección de datos: los sitios almacenan datos de usuarios (personales, financieros). Una brecha puede causar robo de identidad, pérdida de clientes y sanciones legales.
- Disponibilidad del servicio: ataques como DDoS pueden dejar tu sitio fuera de línea, afectando ingresos y reputación.
- Confianza y reputación: un incidente de seguridad daña la confianza de clientes y socios.
- Cumplimiento legal y regulatorio: leyes (p. ej., GDPR, LOPD/GDD) exigen medidas de seguridad; incumplimiento implica multas.
- Impacto financiero: costos por remediación, multas, pérdida de ventas y posibles demandas.
Principios básicos de seguridad web
- Defensa en profundidad: combinar múltiples capas (red, aplicación, datos, usuarios) para mitigar fallos.
- Principio de mínimo privilegio: dar a usuarios y procesos solo los permisos necesarios.
- Seguridad por defecto: configuraciones seguras desde la instalación.
- Actualización continua: parches regulares para reducir la ventana de exposición.
- Auditoría y monitoreo: registrar y revisar actividad para detectar anomalías.
- Buenas prácticas técnicas (prioritarias)
1. Mantén todo actualizado en tu página.
- Sistema operativo, servidor web (Apache, Nginx), bases de datos, CMS (WordPress, Drupal), frameworks y librerías.
- Automatiza parches cuando sea posible; planifica pruebas antes de desplegar en producción.
2. Las pautas para usar el HTTPS/TLS correctamente
- Forzar HTTPS (redirección y HSTS).
- Certificados válidos (Let’s Encrypt o CA de confianza).
- Configura suites de cifrado modernas y deshabilita TLS < 1.2.
- HSTS con preload cuando corresponda.
3. Gestiona buenas contraseñas y autentícalas «SIEMPRE»
- Requisitos mínimos de contraseña fuertes y longitud.
- Implementa autenticación multifactor (MFA) para accesos administrativos.
- Usa
bcrypt,argon2u otro hash fuerte para contraseñas; nunca almacenar en texto plano. - Limita intentos de inicio de sesión y aplica bloqueo temporal.
4. Mantén muy limitado el Control de acceso y roles
- Auditoría de permisos y revisión periódica.
- Separación de entornos (desarrollo, staging, producción) y credenciales distintas.
- Principio de menor privilegio en bases de datos y servicios.
5. Protégete contra inyección y XSS
- Usa consultas parametrizadas / ORM para prevenir SQL Injection.
- Valida y sanitiza entradas en cliente y servidor.
- Escapa salidas (output encoding) para prevenir Cross-Site Scripting (XSS).
- Content Security Policy (CSP) para mitigar ejecución de scripts no autorizados.
6. Dedícate a Prevenir CSRF (Cross-Site Request Forgery)
- Tokens anti-CSRF en formularios y cabeceras.
- Cabeceras SameSite en cookies (
SameSite=Lax/Strictsegún necesidad).
7. 3 puntos de Seguridad en el almacenamiento y transmisión de datos sensibles
- Cifra datos sensibles en reposo y en tránsito.
- No guardar datos innecesarios; anonimiza o elimina datos cuando no sean requeridos.
- Maneja llaves y secretos con gestores de secretos (Vault, AWS Secrets Manager).
8. La Seguridad en APIs
- Autenticación robusta (OAuth2, JWT con expiración corta).
- Validación estricta de entradas y límites de tasa (rate limiting).
- Versionado y políticas de retrospección sobre endpoints obsoletos.
9. Mide la Protección contra DDoS y abuso
- Uso de CDN/WAF y servicios anti-DDoS (Cloudflare, AWS Shield).
- Limita tasas, aplica caches y set de reglas personalizadas.
10. Entiende los pasos del Web Application Firewall (WAF)
- Implementa WAF para filtrar tráfico malicioso y firmas conocidas.
- Mantén reglas actualizadas y revisa falsos positivos.
- Contáctanos para conocer nuestros servicios
Procesos operativos y organizativos para proteger tu sitio web.
- Backups regulares: automatizados, cifrados, con pruebas de restauración y almacenamiento fuera del sitio.
- Monitoreo y logging: registra accesos, errores y eventos de seguridad; centraliza logs (SIEM) y establece alertas.
- Respuesta ante incidentes: plan documentado, roles definidos, comunicación y ejercicios regulares (tabletop exercises).
- Pruebas de seguridad: análisis de vulnerabilidades periódicos y pentesting (externo e interno).
- Gestión de parches y vulnerabilidades: inventario de activos, priorización (CVSS) y SLAs para parcheo.
- Formación y concienciación: entrenamiento para desarrolladores (secure coding) y personal en phishing y buenas prácticas.
- Revisión de dependencias: escaneo de librerías (SCA – Software Composition Analysis) para vulnerabilidades en third-party.
Check-list rápido (acciones inmediatas para tu seguridad en wordpress)
- Forzar HTTPS y configurar HSTS.
- Actualizar CMS, plugins y dependencias.
- Habilitar MFA para todas las cuentas administrativas.
- Revisar permisos y credenciales en bases de datos.
- Implementar backups automáticos y verificar restauraciones.
- Configurar WAF y reglas básicas de protección.
- Escanear el sitio con herramientas SAST/DAST y corregir hallazgos críticos.
- Activar logs y alertas básicas (login fallidos, cambios de config).
Herramientas recomendadas para la seguridad de tu web.
- Escaneo y pruebas: Burp Suite, OWASP ZAP, Nessus, Nikto.
- Gestión de secretos: HashiCorp Vault, AWS Secrets Manager, Azure Key Vault.
- WAF/CDN/DDoS: Cloudflare, AWS CloudFront + Shield, Akamai.
- Logs y SIEM: ELK/Elastic Stack, Splunk, Datadog, Sumo Logic.
- Gestión de dependencias: Snyk, Dependabot, GitHub Advanced Security.
Amenazas emergentes a considerar si quieres protegerte.
- Vulnerabilidades en dependencias de código abierto.
- Ataques a la cadena de suministro (supply chain).
- Bots y scraping automatizado con abuso.
- Exposición accidental de secretos en repositorios públicos.
- Vulnerabilidades en infraestructuras serverless y contenedores mal configurados.
Recomendación final (plan mínimo viable para tu web)
- Auditar el estado actual: inventario, parches, configuraciones TLS, backups.
- Corregir fallas críticas (HTTPS, MFA, parches, backups).
- Implementar monitoreo y WAF.
- Programar pentest y remediación.
- Establecer procesos de parches, gestión de secretos y formación continua.